DIANA MUÑOZ
  • INICIO
  • MI HISTORIA
  • SERVICIOS
    • MENTORIA INDIVIDUAL INTEGRA TUS ESENCIAS
  • CURSOS VIRTUALES
    • MENTORING ONLINE PARA INTEGRAR TUS ESENCIAS
    • PROPÓSITO DE VIDA
  • PODCAST
  • BLOG
  • CONTACTO
Imagen
Invariablemente me impulsa un motor interno que no deja que me transe por nada menos de la posibilidad de la Más Alta Visión de mi Misma.

​Siempre había soñado con encontrar al ‘elegido’ o lo que en inglés llaman The One. Me encantaba como sonaba… Y durante el proceso de re-encontrarme, un día comprendí que una de las búsquedas más relevantes en la vida es encontrar ‘lo elegido’ en el oficio… que en inglés podría llamársele The One Thing… Escribir sobre estas íntimas búsquedas dio inicio al recorrido hacia mi actual plenitud. Por eso mi blog lleva este nombre…

Cómo escucho la voz del alma? Empieza a escribir

1/18/2021

0 Comentarios

 
Cuando hablo de que somos la conciencia que escucha las dos voces: la del ego y la del alma, la pregunta más frecuente al respecto es “¿cómo hago para escuchar mejor la voz del alma?”


Puedo responder con certeza que hay dos cosas que debes incluir en tu práctica espiritual, y que ayudan a ello, entre otras: meditar y escribir.
 
Hoy quiero referirme a la segunda, que podría decir es uno de mis grandes amores de la vida. Y por favor, no te desanimes diciendo “yo no sé escribir, o no me gusta”… No.
 
La razón por la cual estaba tan emocionada de hacer esta publicación es que encontré un texto de alguien con gran autoridad en la sicología clínica*, que documentó los resultados de varias investigaciones serias que demuestran que una escritura cuidadosa sobre eventos traumáticos o eventos inciertos, o sobre pasado, presente y futuro, producen beneficios fisiológicos y sicológicos.
 
Fue alucinante ver cómo “hallazgos científicos” le dan soporte a algo que para mí ha sido un bálsamo con el que me he ungido, y al que no le había atribuido la innegable responsabilidad en mi sanación: escribir.
 
Grosso modo los resultados incluyen cosas como:
 
Salud. Escribir articuladamente (no mera catarsis) sobre un evento traumático y darle sentido de propósito, tuvo mejoras en salud, como menos consultas al médico, mejoras en la función del sistema inmune y una mayor salud sicológica de largo plazo.

​En casos como recientes despidos de trabajo, los beneficios incluyen volver a emplearse más rápidamente que quien no escribió.
Imagen
Futuro. Se ha demostrado que descripciones escritas explícitas de un futuro ideal producen resultados similares. Sí, tus textos pueden ser grandes predictores de tu vida futura.
​
¿Sabías que tener la habilidad de “llevarse bien con la vida”, es una gran aliada para recuperarte de un incidente traumático y poder crear para seguir adelante? ¿Puedes ver cómo ‘no llevarse bien’ con ésta, literalmente es el origen de la desesperanza?

Felicidad. Una vez escrita tu visión soñada futura, hay que definir metas. Y sí señora, ya te diré cómo los benditos estudios le meten (en mis términos) “femenino” a metas y futuro.
 
Los estudios evidenciaron puntajes “significativamente más altos” en medidas de bienestar sicológico (que incluían conceptos como felicidad personal y satisfacción en la vida) cuando se pedía escribir sobre “sus mejores versiones de si mismos”.

Esto corrobora aquella idea según la cual las metas no son importantes en sí mismas, sino que lo son por la mejor versión de nosotras mismas en quien nos vamos convirtiendo al ir tras ellas.
 
Esa expansión de ti misma es el verdadero progreso.
 
Que permanentemente ‘estires’ tu mejor versión de ti, ese alcanzarte/superarte a ti misma es lo que genera dopaminas, asociadas a tu sentido de felicidad.
 
¡Y esto está soportado también! Los hallazgos sugieren que “las personas que definen metas que representan sus intereses y valores (y no la presión laboral, social, etc.) son capaces de funcionar más efectiva, flexible e integrativamente en todas las áreas de sus vidas”.

​Y dice Peterson: “es más probable alcanzar metas cuando se tienen razones claras de porqué, porque son auto-reafirmantes y son duraderas”

​
En ausencia de metas específicas a las personas les cuesta mucho trabajo experimentar esperanza, interés y compromiso.
Así, construir e ir tras metas puede ser una valiosa herramienta para lidiar con la pérdida y el trauma. Por eso, tener una mentalidad de orientación al logro es claramente útil en épocas de retos emocionales. Eso sí, orientada al logro con intención, con sentido de propósito.

“Clarificar propósito y significado en el futuro ayuda a mejorar la emoción positiva, que está asociada con movimientos hacia metas importantes, y reduce amenazas asociadas a la incertidumbre y la duda, y lo cual puede ser experimentado como desesperanza, desesperación y falta de significado.”

En conclusión, escribir narrativas coherentes (por ser lógicas y bien articuladas) es lo que trae las consecuencias positivas mencionadas.

​¿Por qué? Porque tal articulación te ayuda a:
Imagen
  1. Obtener información de tus experiencias. Es decir hacer un ejercicio de reconocimiento de tu vidas y no seguir actuando en automático.
  2. Guiar tus percepciones, acciones, pensamientos y emociones en el presente. Esto quiere decir, que ver con ojo crítico y ‘desapasionado’ tu historia te permite responsabilizarte de lo que ha sucedido en tu vida.
  3. Llegar a específicas conclusiones causales sobre los eventos importantes de la vida, te permite empoderarte, porque reduce la carga de la presunción de no sentirte a cargo de tu vida.
 
Las conclusiones de Peterson prácticamente le dan validez científica a por qué los ejercicios que hacemos en mis procesos de mentoría presencial y online, son tan poderosos.
Imagen
Por eso, hoy quisiera dejarte con algunas preguntas como un ejercicio sencillo marco, para iniciar esta práctica sanadora de escribir.

​1. Pregúntate “¿Cómo me llevo con la vida?” Escribe como si se tratara de la vida como una compañera, cómo dirías que ella ha sido contigo, cómo has sido tú con ella. Si ves que esta relación ha sido desafiante, ¿qué tipo de ajuste querrías en esta relación? ¿qué estás dispuesta a expresar?
2. Si estás en situación de reto, como una pérdida, una situación molesta, estar a punto de tomar decisiones importantes, lo que sea que le está dando literalmente una vuelta a tu vida como venía, reconócelo y articúlalo. Escribe cómo llamarías a este capítulo de tu vida y ¿cómo lo describirías?

Por ejemplo: “Decidiendo renunciar a mi actual trabajo. He llegado a un punto en mi trabajo actual donde la situación con mi jefe es insostenible. Si bien reconozco que he comunicado asertivamente mi posición sobre los temas donde disentimos, no voy a rebasar mis límites, mis valores. Así, estoy a punto de renunciar a mi trabajo. Por supuesto tengo ansiedad, me pregunto “qué haré luego”, pero pensar en ser leal a mí misma y en que renunciar es lo que se siente correcto para mí, la idea de hacerlo me genera paz.
Ahora voy a enfocarme en cómo tener la conversación con mi jefe, de forma que me haga sentir que comunico todo lo que pienso, el porqué de esta decisión y cómo atiende mis valores y necesidades, cuánta gratitud siento por estos años aquí. Me despediré como lo hace una Reina
”
 
3. Tu respuesta a la primera pregunta probablemente te muestre cuán hábil has sido en llevártela bien con la vida, y tu declaración de una elegida expresión frente a esta relación, te permite tener una nueva perspectiva sobre lo que viene tras el evento retante que describiste en la segunda pregunta.
Así, escribe ahora tu visión soñada de vida en todas las áreas. Cómo es un día en la vida de _______ (tu nombre).
 
Recuerda ‘completarla’ desde una perspectiva que describa cómo es esa mejor versión de ti misma. Dale nombre: “una versión de mi que sabe poner límites, conoce sus no-negociables y actúa en coherencia con ello” (…) “una mujer que a pesar de cuán incómodo puede ser expresar lo que necesito y valoro, sabe cómo comunicarse elegante e inspiradoramente”
 

4. Empezar a darle forma a esa visión requiere que definas metas. Escoge dos o tres para el periodo de los siguientes tres meses del año, y sobre todo, define, entre otros, por qué quieres alcanzar esas metas en marco de lo que definiste en el punto anterior. 

Por ejemplo:
 
“En el siguiente mes tras mi renuncia, pondré en blanco y negro una primerísima versión de mi oferta de valor como consultora independiente en los temas que he trabajado durante toda mi carrera profesional.
 
¿Por qué? ¿En cuál mujer debo convertirme para cumplirme a mi con esa meta?

Esta tarea exige de mi una mujer que me hace mucha ilusión ser: con plena confianza en sus dones, capacidades y talentos."
 
Espero que este ejercicio de auto-conciencia te permita darle un excitante marco a la vida que se despliega ante ti en este nuevo año.
 
*  Jordan Peterson - Los beneficios de escribir
0 Comentarios

Los 4 elementos para vivir en abundancia financiera

7/17/2019

13 Comentarios

 
Sabes que “no te vas a hacer rica por cuanto ganas, sino por cuanto gastas”? o dicho en otras palabras “te haces rica por cuanto ahorras!” Y eso literalmente pone al alcance de cualquiera hacerse rico. Porque así como a todos nos hace iguales el que tengamos 24 horas al día, en relación con los ingresos lo que nos hace a todos hace iguales es todos tenemos el 100% de nuestros ingresos.
 
Te compartiré los 4 elementos que en su orden te permiten experimentar la abundancia financiera, incluido un ejercicio práctico del para qué del dinero.
13 Comentarios

Cinco claves para desbaratar el enredado nudo entre tu confianza personal y tu relación con el dinero

10/26/2018

6 Comentarios

 

Antes de compartirte cómo desenredar el nudo en que se convirtió lo que debería ser un hermoso lazo, hago una precisión sobre la confianza personal. Aquella, está asociada a la aceptación y al amor incondicional por ti misma, experimentándote completa y suficiente, en tu luz y en tu sombra; lo que te permite expresar genuina, asertiva y apasionadamente la totalidad de quien eres. Ésa es una mujer con confianza personal o segura de si misma, lo que consecuentemente la hace absolutamente magnética!
Imagen
Si la estima se mueve conforme se mueve la rueda del hacer y de las formas… cuando éstas cambian, te desmoronas. La verdadera autoestima es INAMOVIBLE.
 
Recientemente leí -y estoy totalmente de acuerdo- que “al dinero le gusta el orden”. Y tener orden en las formas requiere tener orden mental y emocional.
 
Por eso, te compartiré cinco claves para desbaratar lo que se volvió nudo entre tu confianza personal y tu relación con el dinero.
 

1. Siente y nombra las emociones que te produce tu tema financiero. Ansiosa, agobiada, desasosegada, indefensa, avergonzada? (el papá de todas ellas es el miedo) e identifica las correspondientes conversaciones internas.. “las ventas de este negocio no se están moviendo, debo hacer más!!”. Toda conversación interna que te genere un sentimiento oscuro, pone en evidencia algo ruin y falso que el ego está diciendo sobre ti: “No tienes lo que se necesita, no has hecho suficientes actividades de ventas”, etc. Reta a la mente. Es esa narrativa cierta? Si no, cambia los pensamientos “estoy trabajando desde el gozo y conectando empáticamente con mis clientes actuales. Desde ese estado del ser, estoy segura que llegarán los que tengan que llegar”. Si el ego te dice “eres una perezosa, no eres disciplinada”… la mejor forma de comprender la Verdad es que la palabra disciplina viene de discípulo, que es quien hace la voluntad de Dios, que es hacer desde un lugar que es puro Amor.
Si no es así, revisa y gira tu intención hacia una que te haga sentir bien contigo misma, donde sea que estés!
Imagen
2. Revisa los votos de matrimonio contigo misma. Te amas “en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad, en la abundancia y en la escasez?”. Si tienes vinculada tu valía a tu nivel de dinero, muy probablemente no te estás amando en tu oscuridad (te juzgas por ser muy emocional, por estar con rabia, por no ganar el dinero que querrías, por no hacer uso efectivo de tu tiempo). Yo, no me amaba en las malas!! No me amaba si me percibía débil y si tenía que pedir ayuda. No me amaba cuando gané menos plata de la que en una época me hacía sentir tan poderosa.
La principal forma de experimentar la imperturabilidad de tu alma es siendo leal a tus emociones! No las juzgues, abrázalas, permítete sentirlas y trasciéndelas.

​
La mejor forma de identificar cómo el ego ha hecho un nudo entre tu relación con el dinero y tus relaciones personales (empezando por la tuya contigo misma), es escribiéndole una carta al dinero. Entrégale al Espíritu su redacción y verás cómo ese texto en si mismo, es absolutamente esclarecedor!
3. Revisa la alineación entre tu propósito interno y el externo. Esa es la definición de nuestro propósito. No hay forma de experimentarte poderosa en el mundo (las formas, el plano horizontal o el propósito externo) si no hay alineación personal (tu esencia, el plano vertical, tu propósito interno de despertar en tu singular lección de vida). Escúchate, sé receptiva y mientras tanto, haz el trabajo que haces desde la excelencia. 

El proceso de alinearte no significa estar pasiva y/o ser mediocre.
 
Revisa dos cosas: (i) Reconoce tus activos personales (quién eres en la esencia, qué anhelas en el alma, en qué eres talentosa y dotada, en qué versión de mujer te has convertido tras tus retos y victorias); es la única forma de desligar tu valor personal del valor de tus activos financieros y (ii) Desde esa claridad identifica tu porqué en lo que haces como oficio. Si no estás tan contenta con la actividad que hoy haces, mientras das estructura a lo que realmente quieres hacer, confiérele una intención con la que puedas sentirte íntegra. 

Recuerda que tu porqué = tu propósito... que no hay que buscarlo ni afuera, ni aparecerá en un momento futuro como caído del cielo... Tu propósito ya está en ti y solo falta que lo reconozcas, porque a lo largo de tu vida, tu historia personal ya ha dejado pistas de él
. 
​
Si quieres reconocer tu porqué, no dudes en tomar mi corto y poderoso curso online para Develar y Comunicar tu Propósito
 
4. Haz números. Lo sé, lo he visto, te da pánico hacerlos! Elige ver el bosque en vez de seguir caminando entre los árboles sin saber bien para dónde! El origen de los sentimientos de culpa en relación con el dinero es por su uso en incoherencia con nuestra brújula (los sentimientos centrales deseados de tu alma/tus valores). Por eso, hay que hacer lo básico de las finanzas: un presupuesto de gastos. Identifica en qué proporciones estás gastando tu dinero, y en vez de sentirte culpable responsabilízate.
 
Eres de las que dices que “quieres tener dinero para ayudar?” Ayuda hoy! con lo que puedas. Si con la cantidad de dinero que hoy tienes, no lo destinas hacia tus altas intenciones, cuando tengas más, tampoco lo vas a hacer.
 
Además del presupuesto, revisa cómo están tus activos, tus deudas y tu patrimonio. He presenciado cómo una revisión muy ‘gerencial’ provoca el alivio de reconocer la suficiencia de lo que tienes y por ende cuán abundante eres hoy, aquí y ahora. Y si tienes claras tus cuentas, trascendentaliza su intención. También he visto cómo eso puede llevar -por ejemplo- a reconocer que no necesitas continuar en la carrera que vienes y desde ese sentimiento de libertad, empiezas a fantasear y darle forma a los sueños que tenías en el tintero!
5. Expande tus límites emocionales. Elige una experiencia aspiracional… no una cosa! Es la forma en la que eliges expresar tu anhelo de expansión de lo que ya hay! Evócala, porque así eliges expandir tus límites emocionales que te lleven a acción intencionada y hasta atrevida. Así es como le confieres alma al dinero: mantenlo moviéndose con compromiso, visión, intención y claridad. 
​

En mi caso, la experiencia aspiracional con la que soñaba era mi reciente viaje a NY (la ciudad donde estoy segura nació la palabra VIBRANTE), con el amor de mi vida… Era definitivamente esa experiencia que asentaban mi compromiso con mi hombre, con mi negocio, con la vida y con la prosperidad en todos los planos, expandiendo mis propios límites de confianza y habilidad en mi negocio, a través de acciones -para mi- atrevidas.
 
No tienes que elegir NY como esta experiencia. Tal vez para ti es ese viaje a lo profundo de la selva, de la sierra, al mar, una fiesta de celebración, lanzar esa nueva línea de ropa que estás diseñando, en fin! Sé que tienes una referencia!
Imagen
La expansión mental, como la física (muscular por ejemplo) se hace ejercitándose. Abraza la incomodidad que te excita, es la única forma de romper tus limitaciones.
6 Comentarios

Siete tipos de viajes orquestados por el alma

9/28/2018

2 Comentarios

 
Esta foto es literalmente mi gran herencia.
 
“La mayor herencia que un padre puede dejar a sus hijos es el ejemplo de que el éxito siempre es posible.”
 
Encontré esa frase en una revista justo el fin de semana que estaba en Popayán en casa de mi abuelito de 101 años, haciéndole la que sería mi última visita, pues a los cinco meses partiría. Cuando la leí, supe de qué se trataba lo que él le heredó a mi padre, que a su vez sería lo que él me heredó a mi.
 
Alguien podría preguntarse “bueno sí, eres una de aquellas que conoció Nueva York a los 7 años, ¿porque es especial este caso?” Porque mis papás muy a sus 35 años en ese momento lo estaban haciendo, después de haber nacido y sobrellevado entornos adversos, muy muy diferentes a las grandes avenidas de NY.  Mis padres son mi ejemplo de primera mano, de que avanzando con amor, empeño y confianza, de las circunstancias difíciles resulta crecimiento y transformación.

Imagen
Fue un 31 de diciembre cuando revisaba los álbumes familiares, mientras llegaban las 12 de la noche, que me di cuenta que lo que típicamente queda relacionado en fotos son los viajes. Es como si el Espíritu se asegurara de que dejemos registro no sólo de cuán hermosa era la encarnación de las almas que ya no están por acá, sino como recuerdo y alarma de lo que en el fondo es la agenda del alma.
 
Así es que sabiendo que la inmensa mayoría de personas amamos viajar, pensé en documentar los siete tipos de viajes orquestados por el alma, con base en un muy personal registro de algunos míos, para ilustrar sentimientos resultado de elecciones de expresión del alma…

1. Viajes de aventura. De estos hay muchos, pero quiero resaltar los del tipo de dejar atrás completamente una vida. Como el viaje de mis abuelos, cuando llevando de la mano a mi amado padre a sus seis años y dos de sus hermanos, salieron de un pequeño y lejano pueblo del país, en busca del sueño citadino, donde enfrentarían duros inicios. Ese es el mejor ejemplo de vivir vidas creativas, eligiendo ir tras la curiosidad en vez de tras el miedo, expresándose valientes, curiosos y amorosos, todo para experimentar la expansión. 
También están los viajes de aventura ‘controlada’ como cuando mi alma salvaje me llevaría tras mi deseo de contribución para trabajar al servicio de una cooperativa de pescadores en un pueblo de la selva colombiana y zona roja del país! Experimenté a través del respeto por mis decisiones de mis padres, su amor incondicional y su confianza plena en mi.

2. Viajes de descanso que encubiertamente dejan poderosas improntas en el alma. Como aquellos viajes que hacíamos cuando tuvimos una pequeña finca en los Llanos Orientales. Me expresé inocente y tierna cuando cazaba -para coleccionar- mariposas, pero a la vez audaz y atrevida al aprender a montar a caballo junto con el capataz mientras él arriaba el ganado. Esa intrepidez desataría e incubaría una imagen inconsciente que por mucho tiempo me acompañó en mis meditaciones, cuando yo galopaba hacia un palo de mango con el que sería el hombre de mi vida… Secretamente yo sabía cuando salía con alguien si él era -o no- un potencial elegido, porque mi hombre tenía que ser alguien que también amara los caballos. 

3. Viajes de expandir límites. En paseo familiar fuimos dos veces a Estados Unidos. Mi primera vez, expresándome osada, me experimenté como gran co-equipera de mi papá, pues era yo quien montaba en las montañas rusas más miedosas con él, cosa que mi hermano no hacía 
🤗. La segunda vez, fue para celebrar mis quince años, experimentando la posibilidad de la permanente expansión. En ambos casos viajamos con familias amigas que hoy recuerdo como almas que exhortaron a mis padres a la expansión mental y por ende, financiera. Gracias amigos!

4. Viajes de restauración. Como aquel viaje al que invité a mis padres a celebrar su aniversario 30 de matrimonio, conociendo Cuba, cuando no sólo celebraban su sentimiento de realización al llevar un hogar tan hermoso, sino que de alguna manera fue ofrecerle a mi padre un espacio de restauración por re-encontrarse con su versión más joven cuando idealizaba al Che Guevara, desde un gran espíritu revolucionario tras el cual había un inmenso deseo de ayudar a los menos favorecidos; cosa que siempre hizo a lo largo de su vida. Expresándome generosa, me experimenté abundante y conmovida.

5. Viajes de cierres conscientes. El último viaje que hicimos como familia como cuando éramos pequeños con mi hermano, cuando nos quedamos en un pequeño hotel boutique en el centro de Cartagena. Mi papá se despidió de sus calles en su silla de ruedas… Una vez más, me sentía agradecida, realizada y conmovida porque el fin de él en esta vida se acercaba, y efectivamente se dio tres semanas después de ese viaje, en el que anticipó el júbilo de una vida muy bien vivida, y yo experimentándome orgullosa de haber tenido a ese ser humano por padre. 

6. Viajes de cierres inconscientes. Un viaje que provocó una intención que nunca imaginé, fue cuando corrí mi maratón en Chicago. Estaba excitada y me sentía empoderada al haber ejecutado una carrera resultado de mi feroz capacidad de comprometerme conmigo misma. Ese viaje me invitó a revisar la coherencia en todas las áreas de mi vida, y después de aquel me daría cuenta de mi adicción -muy encubierta- al control en las relaciones… Entré en ‘periodo de rehabilitación’ para sanarme y enamorarme profundamente de mi misma, anticipando el amor de mi vida.

7. Viajes de compleción (sí de completar). Gracias al disfrute de viajes no sólo con mi familia, sino muchísimas veces viajando sola, es que hoy atesoro el gozo expansivo que durante los últimos años he experimentado al viajar con mi amor… viajando por sitios exóticos y majestuosos de Colombia, un viaje a Lima y ahora, hacer realidad uno de mis más soñados viajes… uno que también venía mucho en meditaciones… viajar a mi ciudad favorita en el mundo entero, a la ciudad que me recuerda la herencia que me dejaron mis padres… Nueva York, con el amor de mi vida. 

Elijo vivir este viaje como un homenaje a mis padres y a su ejemplo en todas las áreas de la vida… llena de orgullo por venir de donde vengo, por saber para dónde voy, entendiendo que experimentar la abundancia en amor, en experiencias, en viajes, es posible sirviendo a mi gente, a una hermandad de mujeres que están eligiendo hacer desde el ser y sirviendo a mi hombre, para que entre mis brazos, él se sienta a salvo siendo exactamente quien es.
 
Programa ya un viaje! No tiene que ser tomando un avión! puede ser a las afueras de tu ciudad! y confiérele una intención poderosa del estado del ser que quieres experimentar y elige expresarte!
 
Compárteme con cuál viaje e intención te comprometes?
2 Comentarios

Cuatro tácticas para sobrevivir a tu trabajo mientras haces un giro

6/21/2018

0 Comentarios

 
Hacer un giro de carrera al emprendimiento o cambiar de trabajo es imposible si buscas hacerlo experimentando la desconexión en tu trabajo actual. Cerrar la brecha entre tu visión soñada y tu actual realidad es una elección de tu expresión. Si no sanas lo que necesitas sanar donde estás (un trabajo, una relación), en la siguiente experiencia volverás a experimentar el mismo quiz.
 
Conoce aquí cuatro tácticas sobrevivir a tu trabajo previas a tomar acciones efectivas para hacer los giros que quieres hacer. 
0 Comentarios

Cuatro claves para experimentar (y ejecutar) la suficiencia del tiempo!

5/10/2018

0 Comentarios

 

​Tras varios viajes, cuando llegué a dar inicio al mes de mayo, ya era siete!!!! Me senté a planear, y me di cuenta que en abril no había diligenciado en lo absoluto mi planeador… recuerdan el que obsequié en enero?​
​
Pues bueno, sí, sentí algo de ansiedad, cuando pensé “y cómo se me fue ese mes, sin siquiera planearlo?”… afortunadamente y gracias al mismo planeador, pude ver que no era cierto que no había planeado y de hecho pude listar importantes resultados de ese mes.

​Hoy quiero compartirte algunas reflexiones y acciones sobre el tema del tiempo. Te recomiendo que tengas a mano tu planeador.
1. Recuerda/define la gran intención de tu año. No importa que no sea enero! Si aún no le has dado nombre a tu año revisa el post correspondiente. El nombre de tu año debería tener nombre y apellido, un objetivo (para qué – tu Visión) y una intención (por qué – tu misión).
Por ejemplo, mi objetivo es crecer (tengo referencias numéricas ‘atrevidas’) bajo mi intención de contribuir expresando mi Divina Feminidad, Amor y Compasión. Por eso mi año 2018 es el de la Atrevida Divinidad.

2. Deja de decir cosas negativas en relación con el tiempo, como no tengo tiempo, no hay suficiente, no me alcanzó el día, etc. Una vez más, trata al tiempo como si él fuera una persona con la que te relacionas… cómo te va a dar más si no lo aprecias!? 
En cambio, haz dos cosas: (i) cambia el discurso y di “el tiempo está de mi lado”. Cuando algo parece que te ‘quitó’ tiempo inútilmente di “la vida siempre está orquestando cosas a mi favor” y (ii) lista logros o cosas claves acontecidas en lo corrido del año. Para mi por ejemplo, entre otros, están el estar comprendiendo con más claridad cómo funciona la publicidad de FB gracias a un amigo que me está asesorando, el primer taller de este año fue lleno de significado y expansión... y ya empecé a contactar y conocer las mujeres extraordinarias a quienes voy a estar entrevistando!
Y te comparto este mantra que a mi me ayudó muchísimo: No importa cuánto haga o deje de hacer, soy suficiente y soy amada. Sí, puede que a veces sea imperfecta y vulnerable, pero eso no cambia la verdad de quién soy.
Imagen
3. Toma de tu planeador, la hoja donde están todos los meses y define un gran objetivo e intención para cada trimestre restante del año, y así acotas la intención de cada mes. Sí, sólo quedan 2 meses del segundo. No importa! Igual quedan otros dos trimestres! 
Sin objetivo de mano de una intención del alma, es IMPOSIBLE experimentar la suficiencia del tiempo, la plenitud que otorga el sentido de fluidez por encima de completar cosas per se. Ese es el orden de prioridad. 
Una vez estableces y te comprometes con un objetivo que realmente te interesa, no vuelves a ser la misma persona! Es como un encantamiento!
Enfócate hoy en el detalle del trimestre más próximo y solamente en la siguiente semana. No te enfoques en cosas, define prioridades de vida que atienden a tus sentimientos centrales deseados, que preservan tus relaciones y que trazan tu camino hacia tus objetivos intencionados.
4. En el ejercicio de tu día a día, en tu agenda semanal define bloques de uso del tiempo. Sabías que la Ley de Parkinson dice que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine"? Sí, cuanto más tiempo tienes para hacer algo, más divagará tu mente y más problemas serán planteados. Fija y comprométete con tiempos definidos por ti, para hacer tus cosas, pues te ayuda a evitar que el hacer de una actividad se expanda innecesariamente. Esta es la muestra de masculino y femenino hechos uno: contención ♂ de una intención ♀. 
Elige estar presente en lo que estés haciendo, sin divagar, sin saltar de una cosa a otra, apaga el celular, silencia notificaciones de emails cuando estés en modo creativo/productivo.


Imagen
Respeta el tiempo. Sé puntual con los demás y contigo mismo. Y en general no le falles a tu propio plan y aprende a decir que no, a lo que no sirve a tu propósito superior.
 
SÍ ES posible experimentar la fluidez, la suficiencia, la contribuición y la expansión, planeando desde intenciones y sin perder de vista la visión.
 
Te lo dice alguien que en una época en que cuando le preguntaban cómo estás? Yo respondía: “corriendo”!!... hoy me parece mentira.
 
Un Curso de Milagros dice que el tiempo sólo existe como recurso para aprender una lección y hacer el giro del miedo al amor.  
 
Cuando me encuentro ansiosa por el uso del tiempo, ese giro para mi, es recordar que NO TENGO nada que lograr… Mi misión es acompañar UNA mujer a la vez, disfrutando mi expresión de contribución… Que paso a paso llegaré a miles de mujeres en los tiempos de Dios. Y cuando así me entrego, llega la siguiente nueva cliente… Tal vez esta vez, seas tú!
0 Comentarios

Hacer las Paces con el Dinero

2/24/2018

0 Comentarios

 
Sabías que hay un vínculo directo entre cómo es tu relación con el dinero y con tu pareja… y tu relación con el tiempo y en general con la vida?? Y sabías que es posible aprender...
1. Las cuatro áreas de relacionamiento con el dinero y las narrativas y actitudes qué te sitúan ahí
2. Cómo se activa y desactiva la Ley de la Divina Compensación.
3. Cuál es el terreno óptimo para construir la prosperidad del alma y por ende la financiera.

Y por supuesto, qué giros y acciones tomar para evolucionar en tu actual relación con el dinero?
0 Comentarios

Cómo construir abundancia poniendo en acción el Poder Femenino

8/6/2017

2 Comentarios

 



​Esta es una historia real, sobre cómo en un ambiente de escasez material, había todo menos gente ‘pobre’ y al contrario, encontraron la forma de construir abundancia, con sus propios recursos y atendiendo a la intuición de sus mujeres… Poder del femenino en acción!
2 Comentarios

Para revisar cómo está tu relación con el dinero… Escríbele una carta!

5/31/2017

2 Comentarios

 

​
​Cómo es nuestra relación con el dinero, no tiene nada que ver con la cantidad. No es buena si hay ‘mucho’ dinero o mala si hay ‘poco’.
Una de las mejores formas para que a la conciencia emerjan los entendimientos que ilustren el por qué tenemos la relación que tenemos con el dinero, es escribiéndole una carta.
En este video comparto cinco preguntas que son claves para que la conciencia pueda apoyar tu singular entendimiento.
2 Comentarios

Cinco claves para mejorar nuestra relación con el dinero.

5/11/2017

6 Comentarios

 
Mi invitación de hoy, a ver a través del lente femenino-masculino para dilucidar bloqueos, es sobre uno de los temas que con más frecuencia nos conflictúa: nuestra relación con el dinero.
 
“Si usted respeta al dinero, el dinero lo respetará a usted”
 
Nuestra relación no tiene nada que ver con la cantidad. No es buena si hay ‘mucho’ dinero o mala si hay ‘poco’. La calidad está basada en (i) la satisfacción que nos produce y (ii) el significado que le conferimos a la generación y presencia de dinero en nuestras vidas.
Imagen
Esta relación está íntimamente relacionada con cómo asociamos el concepto del dinero con nosotros. El dinero es la manera que expresamos el anhelo y el compromiso del alma, a través de lo que hacemos.
 
Por ejemplo, asociamos el dinero con poder (ejerciéndolo o sometiéndonos)? con nuestro valor personal? Cómo está reflejada en esa relación nuestra integridad? Hay sentimientos de culpa? de gozo?
 
Comprender desde dónde nos relacionamos nos permitirá ver qué está pasando…
 
Muy probablemente tengamos una relación difícil con el dinero si se trata de una relación interesada.
 
Con la cantidad de dinero que sea si no hay gozo, y ganamos y acumulamos en trabajos que no nos gustan, o si no hay sentido de integridad, permaneciendo en relaciones que no nos otorgan bienestar, sobrevienen sentimientos de soledad, aislamiento, endurecimiento del corazón, hambre y pobreza del alma.
 
Sin claridad de propósito superior alguno y desde la sensación de insuficiencia y de necesidad de ir por más, entonces amamos el dinero desde el miedo, lo que muestra que creemos que nos soportamos exclusivamente en nuestras propias fuerzas: la masculinización por excelencia.
 
La creencia subyacente de nuestra cultura es la escasez, empezando por “no dormí suficiente, no tengo tiempo, no trabajé lo suficiente, el proyecto no es suficientemente rentable, no hice suficiente ejercicio…” Con tal alimento de nuestro diccionario interior y sus conocidos efectos en nuestro sistema nervioso y proceder, terminamos por justificar la falta de plenitud en la vida y el no poder lograr lo que queremos, porque creemos que somos insuficientes e inadecuados
.
En este planeta donde hemos alcanzado el punto donde no sólo hay suficiente para todos en todas partes, sino que sobrepasa nuestras necesidades para vivir una vida productiva y saludable, nos perdimos en el camino de cómo distribuir los recursos, donde el gran disparate ha sido actuar bajo la creencia de que el mundo es “usted o yo” promoviendo la competencia y eternizando la sensación de escasez, cuando el mundo que necesitamos es uno de “usted y yo” porque ya hay suficiente (comida, tierra, agua, dinero, etc.)

Imagen
Para experimentar la suficiencia en lo recursos externos, hay que experimentar la propia y para eso hay que ampliar la limitada idea de nuestra completitud.
 
Desde esa completitud -y no en busca de ella- podemos comprometernos con la vida, y bajo ese compromiso podemos amar el dinero desde el femenino, desde la confianza e incondicionalmente, usándolo de una manera que expresa nuestra integridad y expresa nuestro valor pero no lo determina.
 
La abundancia es un estado del ser, una experiencia, una forma de pensar sobre nuestras circunstancias, una declaración de la certeza de que el deseo y la capacidad de autosuficiencia innatos son suficientes para enfrentar los desafíos de la vida.
 
Es nuestra elección vivir o no bajo la cultural e ilusoria creencia de la escasez. Para quienes elegimos empoderarnos, cinco claves para mejorar nuestra relación con el dinero:
  1.  Identifiquemos nuestro particular compromiso con el anhelo del alma y desde ahí preguntemos “mi relación con el dinero para qué?” Expliquémoslo en términos de nuestra satisfacción, el significado profundo que le otorgamos, nuestro sentido de integridad y de valor personal.
  2. Convirtámonos en administradores del dinero que viene a nosotros y a través de nosotros por nuestro oficio. Como ‘perseguidores’, la mera intención de incrementar los activos es limitante porque nos aleja de descubrir y profundizar nuestro propio valor, el que nos empodera, porque es donde está el potencial de contribuir a un mundo más próspero. Cuando más empoderados estamos todo viene por añadidura, incluido el dinero, por supuesto.
  3. Cambiemos esa idea de que más es mejor!! Lo mejor, viene de no perseguir algo más, sino de profundizar nuestra experiencia de lo que ya hay. Apreciemos lo que tenemos en nuestras vidas. Cuando apreciamos, se libera una energía que realmente hace la diferencia con lo que ya tenemos, y es ahí cuando la expansión ocurre. Cuando sabemos que hay suficiente (posiciones, financiación, ascensos, negocios, clientes, etc.), compartimos, colaboramos y contribuimos. Apropiarnos del poder de lo que hay, de lo que es, conduce al éxito y al crecimiento sostenible.
  4. Experimentemos la suficiencia propia. Sólo así podremos soltar la necesidad de conseguir más de lo que no necesitamos. Cuando comprendamos que ya estamos completos, que no tenemos competencia en ser el singular ser humano que somos, y por ende si el otro tiene no me quita, ni viceversa, y que no necesitamos ninguna recompensa emocional via status, casas, carros, reconocimiento, etc., es cuando el dinero nos tratará con respeto y no como unos interesados.  
  5. Una vez feminizada nuestra relación con el dinero, prestémosle atención, llevemos cuentas, cuánto ingresamos, cuánto gastamos, cuál es la capacidad de ahorros. Si no hay, cuál es el plan para generarlos? Tal vez es tiempo de revaluar lo que estamos haciendo y de explorar cómo planificar nuestro hacer desde el SER.
Imagen
6 Comentarios

    Autor

    Comprometida con seguir lo que me dicte el corazón, con amor, pasión, viviendo en plenitud y contribuyendo para que los demás hagan lo mismo!

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016

    Categorías

    Todos
    Abundancia
    Divina Feminidad
    Entrevistas
    Espiritualidad
    Propósito
    Relaciones
    Sexo Sagrado

    Fuente RSS


Lugar

Bogotá - Colombia

Email

me@dianamunoz.com.co
  • INICIO
  • MI HISTORIA
  • SERVICIOS
    • MENTORIA INDIVIDUAL INTEGRA TUS ESENCIAS
  • CURSOS VIRTUALES
    • MENTORING ONLINE PARA INTEGRAR TUS ESENCIAS
    • PROPÓSITO DE VIDA
  • PODCAST
  • BLOG
  • CONTACTO