DIANA MUÑOZ
  • INICIO
  • MI HISTORIA
  • LIBRO
  • CURSOS DIGITALES
    • MENTORING ONLINE PARA INTEGRAR TUS ESENCIAS
    • PROPOSITO DE VIDA
    • PAREJA
  • PODCAST
  • BLOG
  • CONTACTO
Imagen
Invariablemente me impulsa un motor interno que no deja que me transe por nada menos de la posibilidad de la Más Alta Visión de mi Misma.

​Siempre había soñado con encontrar al ‘elegido’ o lo que en inglés llaman The One. Me encantaba como sonaba… Y durante el proceso de re-encontrarme, un día comprendí que una de las búsquedas más relevantes en la vida es encontrar ‘lo elegido’ en el oficio… que en inglés podría llamársele The One Thing… Escribir sobre estas íntimas búsquedas dio inicio al recorrido hacia mi actual plenitud. Por eso mi blog lleva este nombre…

Confianza Personal y Magnetismo: Los 7 Pilares del «Mindset» de la Mujer que se Ama a Si Misma.

5/5/2022

2 Comentarios

 
Muchas mujeres confunden tener una alta auto-estima con tener genuina confianza personal. La primera se refiere a que, si las cosas se están dando bien en su vida y conforme a su plan, la estima de si misma es alta. Pero si percibe algo como fallido o desviado de su esquema, su estima baja. Esta asociación a los vaivenes del mundo habla de un desbalance hacia tu esencia masculina.
 
La mujer con auténtica confianza, se gobierna a si misma amándose sin condición, por eso es absolutamente fascinante e inspiradora. De eso se trata la expresión de la Reina que toda mujer aloja dentro de si (o la expresión de tu divina esencia femenina). Esta mujer tiene incorporado un «mindset»: una programación mental que se basa en un ​conjunto de creencias y pensamientos que moldean su mente y determinan su ​comportamiento​.
 
He visto en centenares de mujeres como la razón por la cual no manifiestan sus sueños pendientes (una nueva pareja o un nuevo trabajo o proyecto) el que experimentan fugas de confianza personal que jamás imaginarían que tendría una mujer que se considera independiente y autónoma.
Picture
El verdadero amor propio requiere una íntima relación contigo misma, donde alcanzarlo plenamente no tiene que ver con «en quién te has convertido» sino con haber dejado ir todos los bloqueos mentales que te impiden la sinigual y magnética expresión de ser tú misma.
 
Poner en práctica en la cotidianidad los hábitos de la mujer que como soberana de si misma está a cargo del éxito no solo de su carrera, sino de su vida personal, requiere trabajar en lo fundamental; es decir cambiar el mindset.
 
En este exhaustivo blog te contaré lo que eso implica, compartiéndote Los Siete Pilares del «Mindset» de la Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición, bajo los cuales (i) identificarás los retos de tu vida que evidencian debilidades en aquel, causando fugas de confianza y (ii) conocerás en dónde deberías enfocar tu trabajo personal.
 
La Mujer que se Ama a si Misma sin Condición...

Pilar #1. Sabe que co-crear con la vida requiere de una íntima e inquebrantable relación con su Más Alta Versión de si Misma (Dios, Universo, Vida, como lo quieras llamar).
¿Qué puede estar ocurriendo hoy?
  • Estás teniendo una relación «vertical» con Dios en la que asumes una actitud de sumisión, creyendo que Su Voluntad no se alinea con la tuya. Cuando te preguntas cosas sobre tu vida, tus narrativas lo responsabilizan a Él: “pero si soy tan buena mujer, por qué no me da esa pareja / ese trabajo que tanto quiero?”
  • Le hablas a Él ocasionalmente, desde el hacer y desde la escasez. Solo pides cosas, en vez de lo que quieres sentir o las aptitudes del alma que quisieras desarrollar para trascender tus momentos retadores.
  • Sigues actuando en automático bajo tus patrones de vieja data, porque escuchas más fuerte la voz del ego, que la voz del alma.
¿En qué enfocar tu trabajo personal?
  • Desarrollar tu propio canal de comunicación con Dios, asiduo y consistente, bien sea a través de la meditación, la oración, la escritura o cualquier práctica espiritual. Esto desarrolla tu intuición para escuchar mejor la voz del alma y recordar cuál es tu propósito superior en todas las áreas de tu vida.
Picture
  • Disponerte a tener una relación más «horizontal» con Dios al re-conocer tu capacidad co-creadora con Él, entregándole las cosas que no están bajo tu control y —sobre las que sí—responsabilizándote de hacer, con coraje, la parte que te corresponde para sentirte como anhelas.
  • Reconocer cuál ha sido tu propósito en la vida hasta la fecha, pues es la forma de corroborar la certeza en la perfección del Plan Divino.
 
Puede decirse que la Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición, al bailar entre su esencia masculina y femenina con gracia, co-crea sin esfuerzo.
​
Pilar #2. Es curiosa de si misma (Apasionada por el auto-conocimiento)
Picture
¿Qué puede estar ocurriendo hoy?
  • Te has contado una historia incompleta de tu vida, pues has condicionado tu amor propio a lo que haces (o no), lo que has logrado (o no), a lo que tienes (o no). Eso es tomar tener una perspectiva solamente desde el masculino.
  • No has contemplado todas las facetas de tu esencia (tu historia personal, tu relación con tu niña interior, las narrativas ocultas de tu ego) que están que están afectando la manifestación de tus sueños pendientes de pareja, oficio y dinero. 
 
¿En qué enfocar tu trabajo personal?
  • Conocer tus miedos, qué pensamientos los disparan, qué sentimientos originan, cómo afectan tu comportamiento y saber cómo tomar acción para mitigarlos.
  • Saber que los miedos y retos de la vida son oportunidades para crecer, no para estancarte. Por ejemplo, qué tal si ¿será que tu miedo a las relaciones es para sanar un sentimiento de soledad en la adolescencia en una triste desilusión? O ¿es acaso algo por sanar con papá y/o mamá?
  • Trabaja en reconocer el que ha sido tu propósito de vida hasta la fecha, que incluye perdonar personas y sanar eventos del pasado que todavía evocas con emociones inferiores. Esto es, comprender con agradecimiento su razón de ser como maestros.
  • Desarrolla una perspectiva sobre los “errores” o “fracasos” como aprendizajes por capitalizar.

Solo hasta que develes tu propósito vivido y te responsabilices en adelante para actuar desde esa comprensión desatarás los bloqueos al Amor y la Abundancia.
 
Una Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición reconoce que su recorrido es perfecto, con o sin pareja, con o sin negocio, etc.
​
Pilar #3. Sabe que es responsable de la vida que manifiesta.
Vive aquí y ahora todas sus experiencias vitales como una relación de la que ella es parte (tiene una sana relación con la vida, con el tiempo, con el dinero, con el oficio, con el ego).

¿Qué puede estar ocurriendo hoy?
  • Tu percepción es que la vida “te pasa a ti” y que estás a merced de las circunstancias (culpas a tu trabajo, a tu jefe, a tu madre, a tu pareja, etc.)
  • Puedes observar en ti arquetipos como (i) la víctima, cuando atorada a historias pasadas te rehúsas a perdonar, (ii) la ‘peleadora’, si cada vez que te sientes atacada respondes con ataque y (iii) la que se cierra y deja de expresarse para protegerse, te escondes, juegas en pequeño y prefieres evadir el conflicto para evitar la intimidad verdadera.

​¿En qué enfocar tu trabajo personal?

Uno de los mejores ejercicios que puedes hacer para ver cómo tu subconsciente trabaja de manera «transversal» en todos los aspectos de la vida (oficio, dinero, relación), y así indagar, por ejemplo, por qué tienes retos en tu relación de pareja, es que te preguntes y responde escribiendo:​
Picture
  • ¿Cómo es mi relación con la vida? ¿Qué diría ella de mí, como su compañera de vida?
  • Escríbele una carta al dinero, sobre cómo es tu relación con él hoy y cómo querrías que fuera.

Te sorprenderás de cuánto puedes aprender sobre por qué tu vida amorosa es tan retadora, por cuenta de tu conciencia de como es tu relación con la vida y con el dinero.

 
La Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición, tras indagar en ella y reconocer que está a cargo del éxito en su vida, se responsabiliza y toma acción intencionada desde sus nuevos entendimientos.

Picture
Pilar #4. Es considerada consigo misma.
Tiene claridad de la relevancia de auto-maternarse, es decir atender y expresar las necesidades básicas de su niña interior de (i) ser vista, (ii) ser amada incondicionalmente y (iii) que sus emociones —las que fueran— sean tenidas en consideración. Esta habilidad va de la mano con conocer y tener una estrecha relación con el ego.
¿Qué puede estar ocurriendo hoy?
  • Evitas expresar tus emociones, porque “para qué pelear” o te juzgas “porque no debería sentir esto o aquello”.
  • Explotas y vomitas tu malestar de maneras que no podría decirse que son expresiones de tus emociones (quejarse, gritar, juzgar, agredir)
  • No conoces las necesidades de tu alma, ni cómo te sientes cuando las atiendes o cuando no. Así, al desestimarlas, no sabes el porqué de tus comportamientos y por ende no sabes cómo cambiarlos. Por ejemplo, sin saber el porqué de tu patrón en las relaciones ¿cómo ibas a cambiarlo?
 
¿En qué enfocar tu trabajo personal?
  • Aprende a desarrollar un auto-diálogo amoroso y se considerada con tus emociones y necesidades en tu propia mente, pues esto constituye la materia prima para aprender a expresarte, a tener conversaciones difíciles, a pedir lo que necesitas y a poner límites, tanto en lo laboral, como en lo personal. Desarrollar esa habilidad en el día a día es lo que te hace «emocionalmente en forma».
  • Conoce a tu ego para bailar mejor con él (¡pues siempre va a estar!). Aprende a develar sus narrativas y a ser testigo de cómo actúa, cómo te habla y lo que pretende hacerte creer. Conocerlo así, debilita su fuerza.

La Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición se ejercita a diario para estar emocionalmente en forma siendo la mejor madre de su niña interior.
​
Pilar #5. Ama su cuerpo exactamente como es y lo cuida como un templo sagrado (lo que le dice, con lo que lo alimenta, cómo se mueve, a quién le permite entrar).
¿Qué puede estar ocurriendo hoy?
  • Te comparas con otros cuerpos (convenciéndote de que son mejores o peores)
  • Abusas física y mentalmente a través de elecciones de estilo de vida no saludables, haciéndote creer que estás incompleta y sola, por eso buscas llenar ese vacío con mucha comida o licor, o restringirte y aguantar hambre como castigo, o teniendo sexo sin intimidad emocional.
​¿En qué enfocar tu trabajo personal?
  • La mujer que se ama a si misma sabe que su cuerpo es el vehículo a través del cual su espíritu cumple su misión de amar y compartir amor.
  • Atiende sus necesidades físicas de alimento saludable, descanso, ejercicio, y en general actividades que contribuyen a su energía y vitalidad.
  • Su cuerpo la representa. Sabe de la grandeza de su presencia cuando entra confiada en un espacio, no para robar miradas, sino porque su historia y quien es, la hacen digna de esa confianza. Por ejemplo, una mujer apasionada por su vida, por lo que hace, eso es lo que la hace sentir y ser percibida sexy.
Picture
La Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición ha integrado con seguridad aquello de «ser bonita es una actitud», por eso cuida su cuerpo como el templo de diosa que es.
​
Pilar #6. Ha desarrollado la verdadera consciencia de abundancia: siente gratitud por ser quien es y por tener lo que tiene.
Picture
¿Qué puede estar ocurriendo hoy?
  • En vez de sentir gratitud por lo que sí tienes sientes pena por lo que no tienes.
  • El ego te ha convencido de que creas que acumular cierta cantidad de dinero, ser exitosa en las formas, o tener una relación de pareja puede ser tu fuente de seguridad y de completitud. Esta mentalidad adictiva te hará sentir que nunca tienes suficiente.
  • Tienes narrativas como “es imposible tener un aumento (…) no podré generar dinero haciendo lo que amo (…) no soy suficientemente _____ (bonita, rica, culta, etc.) para encontrar un hombre que me ame tal como soy.

¿En qué enfocar tu trabajo personal?
  • Redefinir tu sentido de orgullo personal reconociéndote suficiente, pues al apreciar lo que tienes, lo vivido y lo que eres, sellas posibles fugas de confianza personal. Esto es lo que te hace imán de Amor y Abundancia.
  • Tener una relación con el dinero en la que: (i) te sientes íntegra por como lo originas (amas tu trabajo y éste se alinea con tus valores) y (ii) tienes plena consciencia de su uso, no solo para disfrutar los regalos de la vida, sino —sobre todo— para crear y servir. Vivir en esta coherencia, te hace tener una conexión distinta con tus finanzas, y por ley de Divina Compensación, el universo siempre te provee de lo que necesitas.

La Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición sabe que nada falla en ella, que tiene todo lo que necesita, y al apreciarlo, literalmente se incrementa en su vida ese valor.
 ​
Pilar #7. Cree que todo es posible y tiene clara su Visión Soñada de vida
La definición de «milagro» de UCDM (Un Curso de Milagros) es cuando tu perspectiva sobre algo hace un giro del miedo al amor, desde el ego hacia la visión del alma. De esto hablan los seis pilares anteriores.
¿Qué puede estar ocurriendo hoy?
  • No tienes plena consciencia de que tus retos actuales en el oficio o en las relaciones han sido manifestación de creencias que has elegido consciente o inconscientemente desde el miedo (temor a hacer un trabajo distinto si siempre has hecho el actual a pesar de no amarlo, temor a quedarte sola, a no ser suficientemente x o y para alcanzar todos tus sueños).
¿En qué enfocar tu trabajo personal?
  • Definir claramente tu visión soñada de vida y elegir asumir con espíritu emprendedor ir tras ella, porque ya sabes que co-creas con la vida.
  • Reconocer que siempre tienes la elección de ver amor en vez de miedo.
  • Desarrollar la confianza de creerte que eres digna de tu vida de plenitud, simplemente por ser quien eres, y con exactamente la historia de vida que has tenido hasta la fecha. Recuerda que puedes tomar de la vida, siempre que seas generosa con ésta.
  • Instrúyete en desarrollar hábitos —a través de los pilares anteriores— para alinearte contigo misma y actuar en coherencia para atener tus necesidades del alma.

Cuando tú haces tu trabajo intencionado de elevación de consciencia, la Supra-consciencia obra Sus milagros, independiente de tu historia, de tus debilidades, de tus patrones, etc.


​
​La Mujer que se Ama a Si Misma Sin Condición tiene mentalidad de que los milagros son posibles, y se hace cargo de lo que está bajo su control tomando acción para ir tras su Visión Soñada.
​


Picture
Estos siete pilares de mentalidad puestos en acción, te harán un imán de Amor y Abundancia, y así manifestar tus sueños pendientes en temas de pareja, de propósito externo (tu oficio) y de prosperidad en todas las áreas de tu vida.
2 Comentarios

Cómo escucho la voz del alma? Empieza a escribir

1/18/2021

3 Comentarios

 
Cuando hablo de que somos la conciencia que escucha las dos voces: la del ego y la del alma, la pregunta más frecuente al respecto es “¿cómo hago para escuchar mejor la voz del alma?”


Puedo responder con certeza que hay dos cosas que debes incluir en tu práctica espiritual, y que ayudan a ello, entre otras: meditar y escribir.
 
Hoy quiero referirme a la segunda, que podría decir es uno de mis grandes amores de la vida. Y por favor, no te desanimes diciendo “yo no sé escribir, o no me gusta”… No.
 
La razón por la cual estaba tan emocionada de hacer esta publicación es que encontré un texto de alguien con gran autoridad en la sicología clínica*, que documentó los resultados de varias investigaciones serias que demuestran que una escritura cuidadosa sobre eventos traumáticos o eventos inciertos, o sobre pasado, presente y futuro, producen beneficios fisiológicos y sicológicos.
 
Fue alucinante ver cómo “hallazgos científicos” le dan soporte a algo que para mí ha sido un bálsamo con el que me he ungido, y al que no le había atribuido la innegable responsabilidad en mi sanación: escribir.
 
Grosso modo los resultados incluyen cosas como:
 
Salud. Escribir articuladamente (no mera catarsis) sobre un evento traumático y darle sentido de propósito, tuvo mejoras en salud, como menos consultas al médico, mejoras en la función del sistema inmune y una mayor salud sicológica de largo plazo.

​En casos como recientes despidos de trabajo, los beneficios incluyen volver a emplearse más rápidamente que quien no escribió.
Imagen
Futuro. Se ha demostrado que descripciones escritas explícitas de un futuro ideal producen resultados similares. Sí, tus textos pueden ser grandes predictores de tu vida futura.
​
¿Sabías que tener la habilidad de “llevarse bien con la vida”, es una gran aliada para recuperarte de un incidente traumático y poder crear para seguir adelante? ¿Puedes ver cómo ‘no llevarse bien’ con ésta, literalmente es el origen de la desesperanza?

Felicidad. Una vez escrita tu visión soñada futura, hay que definir metas. Y sí señora, ya te diré cómo los benditos estudios le meten (en mis términos) “femenino” a metas y futuro.
 
Los estudios evidenciaron puntajes “significativamente más altos” en medidas de bienestar sicológico (que incluían conceptos como felicidad personal y satisfacción en la vida) cuando se pedía escribir sobre “sus mejores versiones de si mismos”.

Esto corrobora aquella idea según la cual las metas no son importantes en sí mismas, sino que lo son por la mejor versión de nosotras mismas en quien nos vamos convirtiendo al ir tras ellas.
 
Esa expansión de ti misma es el verdadero progreso.
 
Que permanentemente ‘estires’ tu mejor versión de ti, ese alcanzarte/superarte a ti misma es lo que genera dopaminas, asociadas a tu sentido de felicidad.
 
¡Y esto está soportado también! Los hallazgos sugieren que “las personas que definen metas que representan sus intereses y valores (y no la presión laboral, social, etc.) son capaces de funcionar más efectiva, flexible e integrativamente en todas las áreas de sus vidas”.

​Y dice Peterson: “es más probable alcanzar metas cuando se tienen razones claras de porqué, porque son auto-reafirmantes y son duraderas”

​
En ausencia de metas específicas a las personas les cuesta mucho trabajo experimentar esperanza, interés y compromiso.
Así, construir e ir tras metas puede ser una valiosa herramienta para lidiar con la pérdida y el trauma. Por eso, tener una mentalidad de orientación al logro es claramente útil en épocas de retos emocionales. Eso sí, orientada al logro con intención, con sentido de propósito.

“Clarificar propósito y significado en el futuro ayuda a mejorar la emoción positiva, que está asociada con movimientos hacia metas importantes, y reduce amenazas asociadas a la incertidumbre y la duda, y lo cual puede ser experimentado como desesperanza, desesperación y falta de significado.”

En conclusión, escribir narrativas coherentes (por ser lógicas y bien articuladas) es lo que trae las consecuencias positivas mencionadas.

​¿Por qué? Porque tal articulación te ayuda a:
Imagen
  1. Obtener información de tus experiencias. Es decir hacer un ejercicio de reconocimiento de tu vidas y no seguir actuando en automático.
  2. Guiar tus percepciones, acciones, pensamientos y emociones en el presente. Esto quiere decir, que ver con ojo crítico y ‘desapasionado’ tu historia te permite responsabilizarte de lo que ha sucedido en tu vida.
  3. Llegar a específicas conclusiones causales sobre los eventos importantes de la vida, te permite empoderarte, porque reduce la carga de la presunción de no sentirte a cargo de tu vida.
 
Las conclusiones de Peterson prácticamente le dan validez científica a por qué los ejercicios que hacemos en mis procesos de mentoría presencial y online, son tan poderosos.
Imagen
Por eso, hoy quisiera dejarte con algunas preguntas como un ejercicio sencillo marco, para iniciar esta práctica sanadora de escribir.

​1. Pregúntate “¿Cómo me llevo con la vida?” Escribe como si se tratara de la vida como una compañera, cómo dirías que ella ha sido contigo, cómo has sido tú con ella. Si ves que esta relación ha sido desafiante, ¿qué tipo de ajuste querrías en esta relación? ¿qué estás dispuesta a expresar?
2. Si estás en situación de reto, como una pérdida, una situación molesta, estar a punto de tomar decisiones importantes, lo que sea que le está dando literalmente una vuelta a tu vida como venía, reconócelo y articúlalo. Escribe cómo llamarías a este capítulo de tu vida y ¿cómo lo describirías?

Por ejemplo: “Decidiendo renunciar a mi actual trabajo. He llegado a un punto en mi trabajo actual donde la situación con mi jefe es insostenible. Si bien reconozco que he comunicado asertivamente mi posición sobre los temas donde disentimos, no voy a rebasar mis límites, mis valores. Así, estoy a punto de renunciar a mi trabajo. Por supuesto tengo ansiedad, me pregunto “qué haré luego”, pero pensar en ser leal a mí misma y en que renunciar es lo que se siente correcto para mí, la idea de hacerlo me genera paz.
Ahora voy a enfocarme en cómo tener la conversación con mi jefe, de forma que me haga sentir que comunico todo lo que pienso, el porqué de esta decisión y cómo atiende mis valores y necesidades, cuánta gratitud siento por estos años aquí. Me despediré como lo hace una Reina
”
 
3. Tu respuesta a la primera pregunta probablemente te muestre cuán hábil has sido en llevártela bien con la vida, y tu declaración de una elegida expresión frente a esta relación, te permite tener una nueva perspectiva sobre lo que viene tras el evento retante que describiste en la segunda pregunta.
Así, escribe ahora tu visión soñada de vida en todas las áreas. Cómo es un día en la vida de _______ (tu nombre).
 
Recuerda ‘completarla’ desde una perspectiva que describa cómo es esa mejor versión de ti misma. Dale nombre: “una versión de mi que sabe poner límites, conoce sus no-negociables y actúa en coherencia con ello” (…) “una mujer que a pesar de cuán incómodo puede ser expresar lo que necesito y valoro, sabe cómo comunicarse elegante e inspiradoramente”
 

4. Empezar a darle forma a esa visión requiere que definas metas. Escoge dos o tres para el periodo de los siguientes tres meses del año, y sobre todo, define, entre otros, por qué quieres alcanzar esas metas en marco de lo que definiste en el punto anterior. 

Por ejemplo:
 
“En el siguiente mes tras mi renuncia, pondré en blanco y negro una primerísima versión de mi oferta de valor como consultora independiente en los temas que he trabajado durante toda mi carrera profesional.
 
¿Por qué? ¿En cuál mujer debo convertirme para cumplirme a mi con esa meta?

Esta tarea exige de mi una mujer que me hace mucha ilusión ser: con plena confianza en sus dones, capacidades y talentos."
 
Espero que este ejercicio de auto-conciencia te permita darle un excitante marco a la vida que se despliega ante ti en este nuevo año.
 
*  Jordan Peterson - Los beneficios de escribir
3 Comentarios

Siete tipos de viajes orquestados por el alma

9/28/2018

2 Comentarios

 
Esta foto es literalmente mi gran herencia.
 
“La mayor herencia que un padre puede dejar a sus hijos es el ejemplo de que el éxito siempre es posible.”
 
Encontré esa frase en una revista justo el fin de semana que estaba en Popayán en casa de mi abuelito de 101 años, haciéndole la que sería mi última visita, pues a los cinco meses partiría. Cuando la leí, supe de qué se trataba lo que él le heredó a mi padre, que a su vez sería lo que él me heredó a mi.
 
Alguien podría preguntarse “bueno sí, eres una de aquellas que conoció Nueva York a los 7 años, ¿porque es especial este caso?” Porque mis papás muy a sus 35 años en ese momento lo estaban haciendo, después de haber nacido y sobrellevado entornos adversos, muy muy diferentes a las grandes avenidas de NY.  Mis padres son mi ejemplo de primera mano, de que avanzando con amor, empeño y confianza, de las circunstancias difíciles resulta crecimiento y transformación.

Imagen
Fue un 31 de diciembre cuando revisaba los álbumes familiares, mientras llegaban las 12 de la noche, que me di cuenta que lo que típicamente queda relacionado en fotos son los viajes. Es como si el Espíritu se asegurara de que dejemos registro no sólo de cuán hermosa era la encarnación de las almas que ya no están por acá, sino como recuerdo y alarma de lo que en el fondo es la agenda del alma.
 
Así es que sabiendo que la inmensa mayoría de personas amamos viajar, pensé en documentar los siete tipos de viajes orquestados por el alma, con base en un muy personal registro de algunos míos, para ilustrar sentimientos resultado de elecciones de expresión del alma…

1. Viajes de aventura. De estos hay muchos, pero quiero resaltar los del tipo de dejar atrás completamente una vida. Como el viaje de mis abuelos, cuando llevando de la mano a mi amado padre a sus seis años y dos de sus hermanos, salieron de un pequeño y lejano pueblo del país, en busca del sueño citadino, donde enfrentarían duros inicios. Ese es el mejor ejemplo de vivir vidas creativas, eligiendo ir tras la curiosidad en vez de tras el miedo, expresándose valientes, curiosos y amorosos, todo para experimentar la expansión. 
También están los viajes de aventura ‘controlada’ como cuando mi alma salvaje me llevaría tras mi deseo de contribución para trabajar al servicio de una cooperativa de pescadores en un pueblo de la selva colombiana y zona roja del país! Experimenté a través del respeto por mis decisiones de mis padres, su amor incondicional y su confianza plena en mi.

2. Viajes de descanso que encubiertamente dejan poderosas improntas en el alma. Como aquellos viajes que hacíamos cuando tuvimos una pequeña finca en los Llanos Orientales. Me expresé inocente y tierna cuando cazaba -para coleccionar- mariposas, pero a la vez audaz y atrevida al aprender a montar a caballo junto con el capataz mientras él arriaba el ganado. Esa intrepidez desataría e incubaría una imagen inconsciente que por mucho tiempo me acompañó en mis meditaciones, cuando yo galopaba hacia un palo de mango con el que sería el hombre de mi vida… Secretamente yo sabía cuando salía con alguien si él era -o no- un potencial elegido, porque mi hombre tenía que ser alguien que también amara los caballos. 

3. Viajes de expandir límites. En paseo familiar fuimos dos veces a Estados Unidos. Mi primera vez, expresándome osada, me experimenté como gran co-equipera de mi papá, pues era yo quien montaba en las montañas rusas más miedosas con él, cosa que mi hermano no hacía 
🤗. La segunda vez, fue para celebrar mis quince años, experimentando la posibilidad de la permanente expansión. En ambos casos viajamos con familias amigas que hoy recuerdo como almas que exhortaron a mis padres a la expansión mental y por ende, financiera. Gracias amigos!

4. Viajes de restauración. Como aquel viaje al que invité a mis padres a celebrar su aniversario 30 de matrimonio, conociendo Cuba, cuando no sólo celebraban su sentimiento de realización al llevar un hogar tan hermoso, sino que de alguna manera fue ofrecerle a mi padre un espacio de restauración por re-encontrarse con su versión más joven cuando idealizaba al Che Guevara, desde un gran espíritu revolucionario tras el cual había un inmenso deseo de ayudar a los menos favorecidos; cosa que siempre hizo a lo largo de su vida. Expresándome generosa, me experimenté abundante y conmovida.

5. Viajes de cierres conscientes. El último viaje que hicimos como familia como cuando éramos pequeños con mi hermano, cuando nos quedamos en un pequeño hotel boutique en el centro de Cartagena. Mi papá se despidió de sus calles en su silla de ruedas… Una vez más, me sentía agradecida, realizada y conmovida porque el fin de él en esta vida se acercaba, y efectivamente se dio tres semanas después de ese viaje, en el que anticipó el júbilo de una vida muy bien vivida, y yo experimentándome orgullosa de haber tenido a ese ser humano por padre. 

6. Viajes de cierres inconscientes. Un viaje que provocó una intención que nunca imaginé, fue cuando corrí mi maratón en Chicago. Estaba excitada y me sentía empoderada al haber ejecutado una carrera resultado de mi feroz capacidad de comprometerme conmigo misma. Ese viaje me invitó a revisar la coherencia en todas las áreas de mi vida, y después de aquel me daría cuenta de mi adicción -muy encubierta- al control en las relaciones… Entré en ‘periodo de rehabilitación’ para sanarme y enamorarme profundamente de mi misma, anticipando el amor de mi vida.

7. Viajes de compleción (sí de completar). Gracias al disfrute de viajes no sólo con mi familia, sino muchísimas veces viajando sola, es que hoy atesoro el gozo expansivo que durante los últimos años he experimentado al viajar con mi amor… viajando por sitios exóticos y majestuosos de Colombia, un viaje a Lima y ahora, hacer realidad uno de mis más soñados viajes… uno que también venía mucho en meditaciones… viajar a mi ciudad favorita en el mundo entero, a la ciudad que me recuerda la herencia que me dejaron mis padres… Nueva York, con el amor de mi vida. 

Elijo vivir este viaje como un homenaje a mis padres y a su ejemplo en todas las áreas de la vida… llena de orgullo por venir de donde vengo, por saber para dónde voy, entendiendo que experimentar la abundancia en amor, en experiencias, en viajes, es posible sirviendo a mi gente, a una hermandad de mujeres que están eligiendo hacer desde el ser y sirviendo a mi hombre, para que entre mis brazos, él se sienta a salvo siendo exactamente quien es.
 
Programa ya un viaje! No tiene que ser tomando un avión! puede ser a las afueras de tu ciudad! y confiérele una intención poderosa del estado del ser que quieres experimentar y elige expresarte!
 
Compárteme con cuál viaje e intención te comprometes?
2 Comentarios

En defensa del amor romántico: Siete razones trascendentales por las cuales creer, anhelarlo y manifestarlo

9/6/2018

6 Comentarios

 
​Hoy lo defiendo, porque no comparto posiciones según la cuales aquel no es realista, es dañino y obsoleto, entre otras. Lo promuevo porque ha sido catalizador y fuente de expansión en todas las áreas de mi vida, y porque este estado estable y consistente de enamorada, dichosa y plena se lo deseo a todas y a todos!
 
Empiezo contándoles cómo el primero en ser cursi es el Espíritu! Y cómo puede anticipar lo que está por enviar...
 
En la madrugada de un 20 de diciembre (otro solsticio de invierno premonitorio) soñé que Mathew McConaughey era mi novio. Nos besábamos y nos besábamos, y yo me sentía tan felizmente sorprendida, porque sabía en el sueño que él era mi novio y que me amaba!
Imagen
Él representaba para mi, la masculinidad en todo su esplendor: protector, delicioso, y deseable; y eso aunado a sentimientos de amor, ternura y compromiso mutuos, me hacían sentir a salvo. Era lo que siempre soñé. Y aunque en esa época aún no hablaba del mensaje que hoy hablo, tras sentir tan poderosa energía masculina, al día siguiente escribí: “siento que mi energía femenina se está abriendo claramente al amor. Está cerca mi encuentro con mi amado”.
 
Cerca de tres meses después, apareció ÉL, quien hoy después de varios años juntos, a diario me despierta TODO lo que un hombre puede despertar en una mujer: admiración, amor, ternura, deseo, compasión. Me hace sentir seducida, alucinada, con necesidad de adorarlo cada minuto de mi vida, de conocerlo más, de consentir aún más su niño interior... sigo queriendo todo con él... porque todo eso enardece mi ya encendida llama vital. Nunca antes había experimentado esto con un hombre... por eso ninguno antes fue lo que es Carlos: el elegido.
Mi entendimiento del amor romántico es la confluencia de la conciencia y la expresión de amor, sexo y propósito.
 
Cómo no iba a exhortarte a que creas y vayas por tu amor romántico? A continuación, las siete razones trascendentales por las cuales creer, anhelarlo y manifestarlo:

​1. Prepárate aclarando tu sentido de propósito de una relación.  Es clave que los dos compartan el sentido de propósito, que no necesariamente requiere coincidencia en la práctica espiritual.Uno de los propósitos de estar con nuestro amado compañero es reconocer y aceptar su oscuridad, porque refleja la tuya. Es la forma más profunda de experimentar sanación mutua, desvirtuar falsas creencias y de elevar nuestras vidas a nuestro más alto potencial.
Las relaciones de largo plazo, no son para generar obligaciones. Son oportunidades excepcionales de expansión, expresión y plenitud mutua. Cuando comprendemos que esto es lo normal y contamos con las herramientas necesarias, sobrellevar los obstáculos no será tan difícil.

2. Experimenta la certeza de la posibilidad y elige el compromiso. De qué vale creer en un Universo de Amor, si no es para creer que eso es lo que vinimos a manifestar en la vida (bajo cualquier expresión)? Si no se está manifestando es por tus bloqueos internos. No manifiestas la relación soñada porque no la crees posible y crees que no está bajo tu control manifestarla. Cómo recordar que sí está bajo tu control? Cuando comprendes que atraes tu espejo y como sabes cuál quieres manifestar, entonces haces la elección de expresarte como la mujer de la cual te enamorarías! 


3. Encarna tú misma a tu ‘Amado’. No buscas manifestar a tu compañero amado porque estés incompleta. Sólo estás en busca de la alineación con tu versión más alta de ti misma. Invítala, acéptala y ámala. Haz ejercicio del romance del que quieres hacer parte con tu amor: ama esa versión tras la cual estás, en su luz y en su sombra, reconócela como completa y sigue trabajando en tu versión expandida.
El objetivo de una relación no es maximizar cuánto permaneces en ella, sino que independiente de 
lo que el otro sea, haga, diga, desee, planee o espere, lo que importa es quién eliges ser tú, en relación con eso, aquí y ahora. 

​4. Acepta que el anhelo por la relación soñada con tu compañero de vida, es anhelo espiritual. Es el anhelo profundo de alinear cuerpo y espíritu. Si no estuviéramos para disfrutar de lo que nos permiten nuestros sentidos y nuestro cuerpo, no estarías encarnada para que el Espíritu lo anhelara a través de ti.
Imagen
5. Contribuye a que haya integridad de polaridades. La pasión en una relación de pareja es lo que la hace tal! Por eso debe existir la polaridad de esencias. Eleva a su máximo nivel tu Divina Feminidad, encarna la Reina. Es nuestra esencia femenina lo que genera atracción sexual. Los hombres coinciden en que la genuina confianza en si misma de una mujer la experimentan como un ‘encendedor’ de su deseo sexual.

6. Sé feliz contigo misma y consciente de tu suficiencia. Un hombre deriva su poder y confianza de la felicidad. Si él no se siente exitoso haciéndote feliz (resultado del círculo virtuoso de felicidad entre los dos) o si ve que no te puede ‘mantener’ en el sentido de proveerte de lo que es importante para ti, él preferirá alejarse. 

7. Da por sentado que tu hombre ya existe. Todos somos uno, y por supuesto ya estás conectada a él. Conversa y ora por él, por su felicidad, por su paciencia en encontrarte, por la certeza de que su encuentro se dará en los tiempos perfectos! 

Cree para ver!
6 Comentarios

Siete palabras para eliminar de tu vocabulario

8/30/2018

6 Comentarios

 
Me fascinan las palabras, y por la claridad que tengo sobre su real efecto en nuestro sistema nervioso es que soy tan insistente con el mejor uso que podamos hacer de ellas.
 
Recuerdas que te conté que en Okinawa en su diccionario no existe la palabra ‘retiro’ (porque desde pequeños tienen sentido de propósito), y entre otras cosas por eso son la población más sanamente longeva del mundo?

¡No hay forma de experimentar algo si no está en tu diccionario personal! Asimismo, usas palabras que no necesariamente reflejan el verdadero sentimiento y ‘estresas’ al sistema nervioso con sus correspondientes consecuencias!
 
Hoy te invito a que elimines de tu diccionario las siguientes siete palabras. O mejor, un ejercicio más consciente para ‘feminizar’ las siguientes expresiones, cambiándolas hacia un sentir... ¡Eso por sí sólo te permite reconectar con tu esencia femenina!
Imagen
1. Ocupada. El cerebro responde a tu sentir. Si el patrón es experimentar la ansiedad y decepción de que no alcanzó el tiempo para algo, no va a haber forma que cambie tu situación. Seguirás atrayendo la misma rutina de escasez de tiempo. Deja de preguntarte por qué no me alcanza el tiempo? y cámbiala a las siguientes aformaciones(1): por qué siempre tengo suficiente tiempo para hacer todo lo que quiero? No hay necesidad de responderte, pero podrías ponerla en estos términos: por qué tengo tanta claridad de mis prioridades, mis deseos y necesidades? O por qué administro tan fluidamente mi tiempo cuando tengo claridad de mis prioridades?
2. Nunca. En vez de ese tono imperativo usa una frase en tiempo presente continuo. En lugar de nunca voy a alcanzar el nivel de ingresos que quiero o nunca voy a encontrar mi propósito, di estoy trabajando en gozo por mis metas, o tomo elecciones de vida que vayan tras mi curiosidad por encima del miedo. ​
 
Y recuerda que el tiempo sicológico no existe, y que cuando estás alineada con la Fuente y con tu profundo sentir, el tiempo se expande.
​

3. Debería. Cambia el sentimiento de culpa y de obligación que trae el debería por el empoderamiento que da la elección. En vez de debería haber salido a correr, di hoy elijo no correr porque prefiero hacer una rutina de trabajo de fortalecimiento en casa, o hoy elijo experimentarme conectada no corriendo sino leyendo mi libro de Un Curso de Milagros. 
4. Estúpida. Y en general cualquier adjetivo negativo cuando hablas contigo misma. No he hecho mi trabajo de contactar potenciales nuevos clientes o ni siquiera he buscado quién me asesore sobre cómo establecer un plan de negocio de mi idea, cómo soy de perezosa, estúpida, perdida etc.  
En cambio di, elijo actuar desde mi alineación con mi sentir. Hasta ahora no me he sentido en el ánimo de hacer ese gran pendiente, pero soy valiente, y desde ese lugar puedo decidir hacer al menos una primera llamada / un primer movimiento.
Imagen
5. Mañana. Descarta el hoy no hice ejercicio, no envié mi propuesta de valor, no publiqué mis anuncios del taller. No basta con decir que empiezo mañana, así como no basta con saber cómo hacerlo. La principal razón por la que procastinamos es porque no tenemos claro nuestro porqué, lo que nos da profundo sentido de propósito en todo cuanto hacemos en la vida. Identifica tu porqué (Tengo un corto y poderoso curso online para Develar y Comunicar tu Propósito)!
 
En una época mi motor para levantarme temprano a correr era porque me excitaba la idea de correr una buena maratón. Hoy en día, no me mueven las carreras, pero sí ser la compañera de running de mi amor.

6. Fracaso. Nunca fracasamos, ni perdemos, si cerramos un ciclo, un aprendizaje. Puedes decir ese proyecto / relación no terminó como yo imaginé, pero aprendí sobre la asertividad al establecer límites y eso me convirtió en una mujer con más confianza en mí misma. Re-define la perfección, que no es otra cosa que lo que cumple con su propósito y ve tras la completitud de un aprendizaje. 

7. No puedo, no haré. Enfócate en lo que puedes en vez de en lo que no. "No puedo quedarme callada y voy diciendo cualquier cosa que pienso". Eso indicaría que alguien más habla por ti! Di soy libre de elegir lo que digo, reconozco que no soy juez. Sólo me expresaré en relación con mis sentimientos y necesidades y lo haré de manera asertiva. Estoy determinada a hacer el lanzamiento de mi primer producto durante el próximo semestre.
 
Recuerda que si quieres experimentarte de una forma, tú debes elegir expresarte de una manera que te lleve al sentir deseado! Eres libre de elegir!
(1) ‘aformaciones’ (traducción de afformations), que son afirmaciones hechas preguntas para darle materia prima al subconsciente y que trabaje en construir el positivismo de la pregunta, haciendo que busque la forma de generar ejemplos en la manifestación!
6 Comentarios

Lo que diría a mi versión en sus 20’s sobre la decisión de no tener hijos

8/15/2018

2 Comentarios

 
Texto dedicado a todas las mujeres, especialmente a esas hermanas con quienes a diario comparto, y que aún no encuentran la paz y el entendimiento sobre por qué no se da el tener hijos.
Querida Dianita,
 
Empiezo por contarte que, aún en la segunda mitad de tus cuarentas, seguirás siendo una romántica empedernida… Vas a terminar tus días siendo irremediable y orgullosamente cursi como desde chiquita! Estarás tan enamorada como siempre lo soñaste (si no es que más!)… pero hoy te quiero hablar sobre una decisión que aunque realmente nunca te ha quitado el sueño, puede que no te haga mucho sentido… teniendo en cuenta que en esta década, muchas veces tu habladora cabeza disparará pensamientos del tipo “yo también quiero eso que tiene el resto...”
 
Quiero contarte cuán bien te sentirás por haber sido coherente contigo misma y llegar a la decisión de no tener hijos.
Imagen
Tienes el control de elegir ver las cosas desde el miedo (lo que más adelante llamarás desbalance al masculino) o desde el amor (femenino y masculino en equilibrio). La forma más fácil de acoger esos conceptos es responderte SIEMPRE, dos preguntas: Por qué? y Para qué? Porque la alineación de las dos respuestas es clave para experimentar la felicidad sostenible!
 
Así, pregúntate por qué quieres tener hijos?
Si es por no quedarte sola, o porque es lo que todas hacen, o porque crees que si no los tienes puedes llegar a arrepentirte, o porque es la forma en que te sientes a salvo de que alguien no se va a ir de tu lado… Esas son versiones del miedo, te invito a que trascendentalices. Cuál es la percepción desde el amor? Comprender que nunca estás sola cuando descansas en la certeza de la Inteligencia de la Vida. Comprender que éxito no es hacer el checklist de tener casa, esposo, hijos…
 
El porqué de algo tiene que ver con lo que te hace sentir, y esa respuesta es más fácil responderla cuando te has conocido muy bien a ti misma.

Te lo digo sinceramente, si no fuera porque a tus 40 tendrás claridad de que no quieres hijos, te digo sin dudarlo que ese sería el mejor momento tuyo para ser madre... porque en ese recorrido de tu vida, te habrás perdido, te habrás caído, y tras cada levantada te habrás convertido en tu verdadera Tú! Sabrás mucho mejor quién eres, más que en la inconsciencia, altivez y arrogancia de tus 20’s (perdón, Dianita, pero lo eres) y ni te cuento lo perdida que vas a sentirte en la mitad de tus 30’s, cuando estarás creyendo que tu valor tiene que ver con el dinero o el reconocimiento que obtienes en lo que haces.

Por eso, respeto y tengo mucha consideración por quienes han elegido ser madres en paralelo con sus propias luchas interiores... Te digo, tú vas a tener bastante con las tuyas y tal vez por eso el alma sabía que era mejor que ese trabajo lo hicieras sólo tú, contigo misma.
Imagen
En la segunda mitad de tus 30’s empezarás a responder tu personal porqué y dirás: “porque quiero experimentar un profundo amor incondicional”… y lo más bello es que cuando entiendes el porqué, eso te llevará a profundizar y es cuando comprenderás que no tienes que tener un hijo que nazca directamente de tu vientre! Por eso, empezarás a contemplar que bien podrías pensar en adoptar! Y eso te trae tanto alivio, porque tu alma siente regocijo cuando piensas que es amor incondicional lo que quieres experimentar, te imaginas? Amar un hijo que no sale de tus entrañas?? Hermoso!! Luego evolucionas y dices, si es para experimentar amor incondicional, puedo elegir hacerlo con quien sea. Hacer ejercicio del Amor, no requiere ser una madre biológica… y es ahí cuando empiezas a revaluar por completo la idea… tanto así que un día a tus 38, sentirás un llamado a hacer una elección, no pedida, pero así la lanzaste al Universo: “Si he de tener un hogar con un esposo ‘bueno y querido’, para tener un hogar con hijitos… o tener EL compañero soñado de vida, el amor de mi vida, que me hace henchir el corazón de solo pensarlo… querido Universo (y así preferías decirle entonces) me quedo, sin duda alguna, con encontrar EL amor de mi vida.”
Te das cuenta cómo hacer esa elección da pistas de que no era tu anhelo profundo el tener hijos?
 
Sobre la respuesta a la pregunta de para qué? Si es para darle ‘buenos seres humanos al mundo’, para ver una versión mini-me, para conformar un hogar como todos lo hacen... Estás hablando de la típica proyección en 3D. Vinimos a expandirnos, gracias a los espejos. Los hijos son sólo uno de los diferentes tipos de espejos con los que nos encontramos, porque vienen en forma de pareja, amigos, hermanos, padres… Así es que, como llegarás a comprender que esta vida se trata de tu expansión espiritual a través de tus reflejos, elegirás quedarte sin el espejo ‘hijos’, y te conmoverás hasta las lágrimas cuando al reflejarte en tu amado Carlos, ves cuán completa y perfecta eres.
 
Presta atención a cómo te sientes cuando imaginas tu visión soñada de ti. Verás que en tu película, aparecerán ocasionalmente los niños y francamente nunca te generarán mariposas en el estómago… como en cambio SIEMPRE te las generará pensar en tu hombre!
 
Un día escucharás a Liz Gilbert hablar de los tres tipos de mujeres que ella identificó que había, y ahí la tendrás clara! Están (i) las que nacieron para ser madres porque sienten ese deseo literalmente en las entrañas (tú nunca realmente lo has sentido ni lo sentirás así), (ii) están las que no les gustan los niños y mejor mantenerlas lejos de ellos y (iii) están las ‘tías’… y ahí lo sellarás… sabes que eres una de ellas! Te encantan los niños, pero no para ser su madre.
 
Nunca tendrás una noción de que fueras a ser vista con lástima por no tener hijos, porque así como cuando ya por esta época te sientes cómoda en ir a restaurantes y a cine sola, hacer lo que te ha dado la gana en la vida es lo que te ha hecho tan segura de ti misma... y entre más te conozcas y te ames incondicionalmente, más lo vas a hacer.
 
Te vas a sentir tan poderosa de elegir a cada minuto quién quieres ser, qué quieres hacer y por qué lo quieres hacer, que podrás imprimir en otras mujeres ese sentido de certeza, de que si eligen su vida desde su profundo deseo del alma, siempre podrán experimentar la libertad de estar en control de su vida y por ende de su plenitud.
 
Un día le dirás a tu amor: “lo que más me gustaría que alguien diga en mi funeral, con amor y con algo de nostalgia por no verme más emprendiendo una nueva aventura, es … la Muñoz siempre hizo lo que le dio la gana…”
 
Persigue siempre tu curiosidad, sobre todo la de preguntarle a tu alma: Por qué? y Para qué?
 
Sigue jugando en esta vida Dianita!
 
Te amo
2 Comentarios

Sobre la visita Papal y la 'sombra'

9/5/2017

0 Comentarios

 
​Ante la vigencia de tan notable visita, quisiera compartir sobre la idea de nuestra completitud y nuestra coherencia, desde el sentir de alguien que podría catalogarse ‘incoherente’, pues si bien la religión organizada no me representa, amo a Jesús y a la Virgen, y también respeto y me inspira conmovedoramente el Papa Francisco.
 
Respeto al influyente líder espiritual que es un ser abierto, sensato e inclusivo, de cuyas declaraciones como que la ‘salvación’ es para todos, para homosexuales, divorciados, incluso los ateos… y “que es mejor ser ateo que un mal cristiano”, puedo leer que ha puesto sobre la mesa la importancia de abrazar a nuestra ‘sombra’ (esta frase es mía).
 
Sobre lo que diré a continuación pido perdón de antemano, pues confieso que he juzgado, pero hoy quiero compartir cómo darle la vuelta a ello y que esto resulte útil para todos.
​
Me causan mucha curiosidad, por no decir que me paran los pelos de punta, quienes sí se dicen hacer parte de la religión organizada, pero ahora resulta que son hijos rebeldes que no sólo desconocen la autoridad suprema de su organización, sino que o bien han menospreciado, si no es que han censurado la visita Papal… como si a aquel no lo hubiera elegido también el Espíritu Santo!… Y sumado a eso hay un hecho sumamente coherente, y por eso no sorprende… y es que si no son exactamente los mismos, aquellos que mencioné son en su mayoría los que se rehusan a aceptar y asumir una actitud de construcción de país tras lo logrado durante el último año en el nuestro.
Imagen
Les pido perdón, pero he comprendido que si su actuar me ‘raya’ es porque son el espejo de alguna de mis sombras, de mi oscuridad aún no acogida… Elijo ver qué hay en aquellos, para regresar a mi, revisar y tratar con amor mis heridas vigentes… y los invito a que todos hagamos lo mismo.
 
Tengo certeza de que todos somos Uno y que si cada uno de nosotros sana una pequeña herida, colectivamente se eleva nuestro estado de conciencia, así sea en un mínimo nivel… Yo elijo contribuir así… dando mi propio primer paso.
 
No existen ‘malos’, mostruos que nos sean ajenos, así como no existe un infierno después de la muerte (también lo dijo el Papa)… ya vivimos el infierno: la falta de compasión, de empatía, vivir en profundo miedo… con esta capacidad de creación como proyección colectiva de nuestras sombras, todos somos peligrosísimos!
 
El que reprime su desaforado comportamiento (deseo sexual, compulsión por la comida, las compras, etc), ve más de cerca para su juicio, actividades de perversión e inmoralidad, o situaciones que le alborotan sus respuestas iracundas… desmedidas. En poco difiere un adicto al sexo de un adicto al control, o el que maltrata a su mujer del que –manejando- le echa el carro encima a otro… Quien reprime su miedo a ‘fracasar’ ve más de cerca víctimas a quien juzgar por ser unos ‘perdedores’, quien más juzga la condición homosexual de alguien, los ve por doquier y no ha entendido que se trata de su falta de aceptación de si mismo.
 
Quien sigue hablando de las injusticias que debe pagar la guerrilla, o este o el otro… típicamente no ha perdonado cosas personales del pasado… no ha sanado una ruptura amorosa, sigue echándole la culpa a aquel –a veces hasta a Dios- y no se ha responsabilizado de su parte en esa historia o en la de no comprender por qué es subestimado un trabajo tras otro… es quien hizo un mal negocio y sigue culpando al que se lo presentó, es quien no perdona a su papá por haberse ido tan temprano de casa… de su vida… En el fondo es quien no se ha perdonado a si mismo por haber sido ‘ingenuo’, ‘débil’, ‘impotente’... Cómo empatizar con la vergüenza y culpa de otro, si no somos capaces de hacerlo con las propias? … ya es hora…
 
La reconciliación se trata de reconocer e incluir nuestra propia sombra para sentirnos completos, la única forma de reconocer al otro…  Eso es experimentar el cielo en la tierra… Eso es que demos el primer paso.
 
Y usted? Cuál sombra aún oculta? ​
0 Comentarios

Qué es ser espiritual? Cinco claves para expresarlo.

2/4/2017

1 Comentario

 


​La mayoría de las personas con quienes trabajo se preguntan: Qué es ser espiritual? Cómo serlo?

Aquí, les comparto cinco guías de líderes espirituales que sigo.
1 Comentario

    Autor

    Comprometida con seguir lo que me dicte el corazón, con amor, pasión, viviendo en plenitud y contribuyendo para que los demás hagan lo mismo!

    Archivos

    Febrero 2023
    Mayo 2022
    Enero 2021
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016

    Categorías

    Todo
    Abundancia
    Divina Feminidad
    Entrevistas
    Espiritualidad
    Propósito
    Relaciones
    Sexo Sagrado

    Canal RSS


Lugar

Bogotá - Colombia

Email

me@dianamunoz.com.co
  • INICIO
  • MI HISTORIA
  • LIBRO
  • CURSOS DIGITALES
    • MENTORING ONLINE PARA INTEGRAR TUS ESENCIAS
    • PROPOSITO DE VIDA
    • PAREJA
  • PODCAST
  • BLOG
  • CONTACTO